En breve darán comienzo los procesos de escolarización en los centros educativos para el próximo curso escolar 2025-26. Por este motivo, FeUSO lanza una Campaña en la que vuelve a defender la importancia de que las Administraciones educativas promuevan el ejercicio de la libertad entre las familias y los ciudadanos. El lema elegido para 2025 es “Libertad para elegir. Calidad para todos”.

Desde FeUSO defendemos que las familias solo ejercen de verdad su libertad si pueden escoger entre los diferentes modelos en igualdad de condiciones, sin que su decisión les perjudique económicamente.

Entre las señas de identidad de FeUSO, una de las más importantes es la defensa de la libertad de las familias. Para ello, las Administraciones no deben privilegiar ningún modelo educativo sino dejar que sean las familias las que, en el ejercicio de su libertad, elijan el modelo que quieran (público o concertado), sin que esto suponga que se vean mermados sus derechos como ciudadanos y un perjuicio en sus bolsillos. Para que exista una auténtica libertad, las Administraciones deben proporcionar a todas las escuelas la misma calidad y los mismos medios humanos y materiales.

También consideramos un inexcusable valor democrático que las familias puedan elegir entre diferentes modelos, sin que se les imponga por decreto una única manera de entender la educación. Para ello, las Administraciones deben fomentar esta pluralidad y variedad, un síntoma de salud democrática. Y no solo esto. Como repetimos desde FeUSO constantemente, esa elección de las familias no puede suponer una rebaja de sus derechos a recibir la mejor educación.

Descargar versión imprimible del Cartel campaña escolarización 2025 – Andalucía

Y en este punto, desde la FeUSO Andalucía recordamos que DEFENDEREMOS que todos los centros educativos financiados con fondos públicos sean tratados de manera homogénea y no discriminatoria y APOYAREMOS todas las solicitudes de concertación de unidades de los centros educativos que cumplan los requisitos legales establecidos, como así dejamos constancia en los diferentes escritos registrados a la atención del Sr./Sra. Presidente/a de la Comisión Provincial de conciertos de las diferentes Delegaciones Territoriales, cuyo modelo exponemos en el siguiente enlace:

Posicionamiento Comisión de Conciertos Andalucía 25-29