USO ha asistido a la reunión extraordinaria de la Mesa de la Enseñanza Concertada de Andalucía, convocada por la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y que se ha celebrado hoy miércoles 14 de mayo.

La Mesa ha estado presidida por el Director General de Planificación Centros y Enseñanza Concertada (en adelante DGPCyEC) –Rafael Salas- acompañado por la Coordinadora del Servicio de Planificación y Centros -Mª Dolores Pérez Sigüenza y la Secretaria de Actas de la Mesa, Carmen Blanco.

Dados los temas objeto de la Mesa, se han sumado a la misma la  Directora General de Participación e Inclusión Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional -Almudena García Rosado- (En adelante DGPeIE), para la presentación del Borrador II del Decreto de los centros ZTS y su Resolución para convocatoria del próximo curso 25/26. Y, así mismo, para los borradores de las Resoluciones de los programas de refuerzo de Matemáticas y Lectura, ha estado presente Manuel Jesús Sánchez Hermosilla, como Director General de Ordenación y Evaluación Educativa y por ello,  responsable de ambos programas (en adelante DGOyEE).

La reunión ha tenido el siguiente orden del día:

1. Borrador del proyecto de Decreto por el que se regula la atención educativa en centros docentes sostenidos con fondos públicos de zonas con necesidades de transformación social y las actuaciones educativas para el alumnado en situación o riesgo de vulnerabilidad cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.

Intervine en este punto la DGPeIE para explicar que el objeto de este nuevo Decreto es regular la atención educativa en los centros docentes situados en las zonas con necesidades de transformación social, con la finalidad de prevenir y compensar situaciones de desigualdad derivadas de factores personales, sociales, económicos, educativos, geográficos, culturales, étnicos o de cualquier otra índole.
Asimismo, se regulan en el Capítulo III las distintas actuaciones educativas para aquel alumnado que se encuentra en situación de vulnerabilidad, independientemente de que se encuentre escolarizado en centros de zonas con necesidades de transformación social, entendiéndose éste como aquel alumnado que, debido a circunstancias socioeconómicas, sanitarias, educativas, culturales, familiares o personales, presenta dificultades para el acceso, permanencia y promoción en el Sistema Educativo.

(En el actual Borrador II ya quedan recogidas las siguientes circunstancias: Alumnado con necesidad de aprendizaje de la lengua española; en riesgo de vulnerabilidad por razón médica que necesite atención domiciliaria u hospitalaria; o por razones judiciales estén internados en centros para menores; alumnado absentista; de origen extranjero o de minorías étnicas o culturales; de familias temporeras o itinerantes; de incorporación tardía; escolarizado en instituciones penitenciarias o en la red interna en atención a las adicciones.)

Este Decreto será de aplicación a los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de zonas con necesidades de transformación social, que impartan enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, incluyendo los Ciclos Formativos de Grado Básico.

Respecto a la asignación de recursos a los centros docentes privados sostenidos con fondos públicos de las zonas con necesidades de transformación social,  se realizará a través la concertación de unidades de Educación Básica Especial de apoyo a la integración, que serán financiadas con arreglo al módulo económico establecido para las unidades de Educación Especial, Educación Básica Primaria de psíquicos, mediante Resolución de la Dirección General competente en materia de inclusión de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, previa convocatoria realizada a tal efecto.

MUY IMPORTANTE: Los actuales centros de compensatoria quedarán recogidos en este Decreto y en sus Resoluciones anuales. Por tanto, tienen que solicitarlo a través de Séneca (sin más trámite burocrático ni preparación de proyecto), cumplir los nuevos requisitos y tener la documentación exigida preparada ante posibles visitas de verificadores de los Fondos Europeos.

Por último, la DGPeIE pretende que el Decreto, al igual que la Resolución, estén en vigor para el próximo curso 2025/2026, por lo que hay urgencia en los plazos. Aún así, está muy interesada en seguir recibiendo nuevas aportaciones, por lo que para la Resolución abre un plazo hasta el 23 de mayo y para el Borrador II de Decreto, hasta el 6 de junio. 

Descargar Borrador 2 Decreto ZTS.PDF

Descargar Resolución convocatoria concertados 25-26_V2.PDF

Desde USO hemos intervenido para destacar la importancia que tiene este Decreto y sus futuras Resoluciones, pues desde nuestra organización llevamos años dirigiendo escritos a esta Dirección General denunciando el trato discriminatorio que vienen sufriendo el alumnado, el profesorado y los propios centros concertados, ante la negativa de la Administración en la dotación de los recursos que ofrecen estos Planes, Programas y Proyectos.

 

2. Planes y Programas: Cooperación territorial de refuerzo de las competencias lectora y matemática.

Intervine ahora el DGOyEE y comienza con los antecedentes que preceden a la preparación de estos dos Borradores objetos hoy de parte de la Mesa.  Así, por Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 30 de julio de 2024,(Resolución de 5 de septiembre de 2024 de la Secretaría de Estado), se aprueba -entre otros- las propuestas de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados a los Programas de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática y lectora en el ejercicio presupuestario 2024, creándose un marco en el cual se ejecutarán determinadas actuaciones, entre la que se encuentra la de establecer una Red de centros para el refuerzo de la competencia matemática y otra para la competencia lectora. En este posicionamiento, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa se compromete a desarrollar diferentes medidas que permitan el refuerzo de estas competencias en el Sistema Educativo andaluz.

Continúa su intervención, el DGOyEE explicando en que consisten estos dos borradores de Resoluciones adjuntas. Se trata de establecer las convocatorias de los procedimientos para la selección de centros docentes que formen parte de la Red de centros para el refuerzo de la competencia matemática y lectora, que serán beneficiarios de dotación de Personal docente de refuerzo en competencia matemática y lectora, para el curso 2025/26 en centros sostenidos con fondos públicos de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, con el fin de mejorar el nivel de desempeño en las competencias matemática y lectora del alumnado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico. Así mismo, los centros seleccionados recibirán el acompañamiento de personal miembro de la Redes de expertos en asesoramiento en competencia matemática (ACompMatEdu) y lectora (AcompLecEdu).

Descargar RESOLUCIÓN RED DE CENTROS LECTURA 2025

Descargar RESOLUCIÓN RED DE CENTROS MATEMÁTICAS 2025

IMPORTANTE: Al igual que para la Resolución anterior,  los centros tienen que solicitarlo a través de Séneca , cumplir los nuevos requisitos (datos de las pruebas diagnósticas) y los finalmente seleccionados, tener la documentación exigida preparada ante posibles visitas de verificadores de los Fondos Europeos.

Respecto a las condiciones laborales del personal docente de refuerzo, las contrataciones serán a jornada completa (25H) y para el curso 25/26. En el caso de Primaria con titulación para impartir tal nivel. Y para Secundaria, se requerirán titulaciones del ámbito Científico-Tecnológico, para Matemáticas y titulaciones del ámbito Lingüístico, para la competencia Lectora.

Finalmente, el el DGOyEE se compromete a publicar ambas Resoluciones en breve, a finales de junio y adelanta que los centros dispondrán de 10 días naturales para presentar las solicitudes.