Antonio Amate, secretario general de la Federación de Enseñanza de USO (FEUSO), Francisco Montero, secretario de organización, y Carlos Quirós, secretario de acción profesional, se han reunido el 31 de enero con el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, al que han transmitido las propuestas de USO para los trabajadores de la enseñanza con el fin de mejorar la calidad de la educación. Hemos abordado cuestiones que afectan al conjunto de los trabajadores de todos los sectores, incluidos la Enseñanza Pública, el Profesorado de Religión y la difícil situación que están viviendo las trabajadoras de Educación Infantil. Para USO, es el momento de abordar estas mejoras.
El encuentro ha transcurrido en un clima positivo y de colaboración con un diálogo constructivo sobre los diversos planteamientos realizados por USO. El secretario de Estado nos ha trasladado su voluntad de retomar la negociación de la Mesa de la Enseñanza Concertada y proseguir el trabajo de las comisiones que se crearon a principio de curso para el cálculo del coste del puesto escolar en la Enseñanza Concertada.
Para USO es necesario que esa negociación priorice la mejora de las condiciones laborales de los docentes en la misma línea que ya se ha anticipado en la Mesa Sectorial de la Enseñanza Pública.
USO considera urgente aumentar la financiación del sector para lograr un incremento significativo de las plantillas docentes, una reducción de la jornada lectiva, la equiparación salarial, menores ratios por aula, adaptar la jubilación parcial a la nueva normativa, el bienestar del profesorado o la inclusión del PAS en el pago delegado, entre otras cuestiones.
En relación con las cuestiones normativas, USO ha insistido en la prioridad de poner al día el Reglamento de conciertos educativos que data del año 1985 y, al mismo tiempo, la necesidad de enlazar las actuales negociaciones de la Mesa de la Pública y de la Concertada para evitar nuevas asimetrías en los avances que se puedan alcanzar de la futura reforma para la mejora de la profesión docente, ya anunciada por el Ministerio en 2022.
El secretario de Estado se manifestó receptivo a nuestras peticiones y ambas partes expresamos nuestra voluntad de seguir dialogando para colaborar en estos procesos de negociación para conseguir las mejoras que reclaman con urgencia el profesorado y el PAS.
FEUSO INFORMA N. 1233 USO se reune con el Secretario de Estado de Educación