Conoce tus derechos y obligaciones si estás en un proceso de subrogación #USOTeInforma

La subrogación es el proceso por el que una empresa se hace cargo de un servicio que antes prestaba otra, asumiendo también a sus trabajadores.

Todos los cambios generan incertidumbre, pero es importante recordar que tus derechos laborales se mantienen. En los últimos años, la subrogación se ha vuelto cada vez más frecuente en sectores como limpieza, seguridad privada o restauración.

No lo olvides: la subrogación no implica perder tus derechos. Y estar afiliado a USO es fundamental para defenderlos.

¿En qué casos se produce una subrogación?

La subrogación tiene lugar en diversas situaciones:

  • Cuando una empresa gana un nuevo contrato público para prestar un servicio que antes tenía adjudicado otra empresa.
  • La empresa externaliza un servicio que antes realizaba con su propia plantilla.
  • Fusiones y adquisiciones: en procesos de compra de empresas, la nueva propietaria suele subrogar a los trabajadores de la empresa adquirida.

¿Y cuáles son tus derechos como trabajador?

  • Mantenimiento del empleo. La nueva empresa debe ofrecerte el mismo puesto de trabajo o uno equivalente.
  • Conservar las condiciones laborales. Se mantienen el salario, la antigüedad, las categorías profesionales y demás condiciones establecidas en tu contrato y convenio colectivo.
  • Continuarás rigiéndote por el mismo convenio colectivo que tenías anteriormente.
  • Otros derechos como vacaciones, pagas extraordinarias, permisos y complementos salariales, se mantienen.

¿Qué hacer si se produce una subrogación?

Lo primero que debes hacer es informarte. Pide a la empresa toda la información sobre el proceso de subrogación y tus derechos. Para ello es fundamental que revises tu nuevo contrato y lo compares con el anterior para confirmar que tus condiciones se mantienen.

Si tus derechos han sido vulnerados o tus condiciones de trabajo cambian, contacta con tu delegado o con el sindicato, para que te asesoren y te representen. Si tu nueva empresa intenta imponer condiciones inferiores o despedir a trabajadores, alegando razones económicas, hay que actuar.

¿Qué normas regulan la subrogación?

La subrogación de empresas está regulada, principalmente, por el Estatuto de los Trabajadores, en distintos artículos que garantizan la continuidad de los contratos y las condiciones de trabajo:

  • Artículo 44, establece el principio de continuidad de la relación laboral en caso de transmisión de una empresa.
  • Artículo 49, regula la subrogación de los contratos de trabajo en caso de sucesión empresarial.
  • Artículo 51: los trabajadores subrogados conservarán los derechos que tuvieran adquiridos con anterioridad.

También, los convenios colectivos sectoriales o de empresa pueden contener cláusulas específicas sobre subrogación. Es fundamental consultar el convenio colectivo que se aplica para conocer las condiciones concretas que regulan la subrogación en tu sector: salario, antigüedad, jornada laboral, etc.

No estoy de acuerdo con la subrogación

En general, la subrogación no requiere de consentimiento individual de los trabajadores. La subrogación está vinculada a la transmisión de la actividad económica. Sin embargo, si consideras que se están vulnerando tus derechos laborales, puedes reclamar ante la empresa las irregularidades e interponer una demanda ante los juzgados de lo Social, si no hay acuerdo.

La nueva empresa me ofrece un puesto o salario inferior

La empresa que subroga no puede ofrecerte un puesto inferior al que tenías anteriormente. Excepto si exista una causa justificada y objetiva, como disminución de las funciones del puesto o una reorganización de la empresa. Si consideras que el nuevo puesto es inferior al anterior, puedes reclamar.

Tampoco puede imponerte un salario por debajo del que venías cobrando. La nueva empresa debe mantener tu salario, salvo que exista un convenio que establezca otra cosa.

¿Qué pasa si la nueva empresa cierra?

En caso de cierre de la empresa subrogante, los trabajadores tienen derecho a las indemnizaciones por despido que les correspondan.