FeUSO Andalucía, durante su 40º Consejo Regional celebrado este 9 y 10 de abril en Jaén, ha analizado los principales retos en los sectores clave en nuestra comunidad autónoma. Nuestro objetivo es claro: Mejorar las condiciones laborales y retributivas de las trabajadoras y trabajadores.
Así, la mayor preocupación actual detectada en todos los sectores es la modificación de las condiciones de la Jubilación Parcial con contrato de relevo. Desde FeUSO seguimos apostando por mecanismos de apoyo por parte de la Administración Pública para conseguir:
- Nuevos Acuerdos de Jubilación Parcial.
- Y, una vez más, nuestro Consejo hace un llamamiento a la Unidad de Acción Sindical porque juntos somos más fuertes.
El RD-Ley 11/2024 de 23 de diciembre, convalidado por el Congreso el pasado 22 de enero, introduce una serie de modificaciones en la jubilación parcial con contrato de relevo. También hay que tener en cuenta que el R.D actualmente está, de nuevo, pasando un segundo trámite en el Congreso y aún puede sufrir alguna que otra modificación final.
Desde USO creemos que, el coste de contratar a un relevista a jornada completa, puede ser un freno real a la aplicación de la jubilación parcial, si está medida no se acompaña de mecanismos de apoyo por parte de la Administración pública. Por ejemplo:
- bonificaciones en las cotizaciones sociales,
- incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas,
- subvenciones específicas para contratos de relevo, o
- dotaciones económicas adicionales que permitan absorber el sobrecoste que supone esta nueva exigencia.
- En el caso del personal docente del sector educativo, sin embargo, el problema no es tanto la falta de cotización —pues en muchos casos se trata de trayectorias largas— sino precisamente la obligatoriedad de asumir un coste que muchos centros, especialmente los concertados, no pueden afrontar sin ayudas específicas.
Para garantizar la viabilidad de la jubilación parcial en este ámbito, es imprescindible que la administración educativa dote a los centros de plantilla suficiente, con horas a pago delegado adicionales, que permitan cubrir la contratación del relevista a jornada completa, tal como exige la nueva normativa estatal.
Finaliza nuestro 40° Consejo Regional concluyendo que, apostar por los contratos de relevo, es una oportunidad única para que los y las jóvenes se incorporen al mercado laboral, en unas condiciones dignas. Muchos de esos contratos de relevo son firmados por jóvenes que, una vez más, no pueden ser los grandes olvidados y perjudicados en materia de empleo y seguridad social.