FeUSO ha asistido a la reunión ordinaria de la Mesa de la Enseñanza Concertada de Andalucía, convocada por la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y que se ha celebrado hoy miércoles 23 de abril.

La Mesa ha estado presidida por el Director General de Planificación Centros y Enseñanza Concertada (en adelante DGPCyEC) –Rafael Salas- acompañado por la Coordinadora del Servicio de Planificación y Centros -Mª Dolores Pérez Sigüenza y la Secretaria de Actas de la Mesa, Carmen Blanco.

Esta reunión de la Mesa Ordinaria de la Enseñanza Concertada no es la comisión de seguimiento del acuerdo para el acceso a la jubilación parcial, aunque uno de los puntos tratados sea esta cuestión. La reunión ha tenido el siguiente orden del día

1. Aprobación de las actas, si procede, de la Mesa de carácter ordinario celebrada el día 20/10/2023 y de las Mesas de carácter extraordinario celebradas con fecha 01/09/2023, 12/09/2023, 03/10/2023, 09/02/2024 y 26/02/2024.

 

2. Entrega de actas pendientes de las Mesas de carácter extraordinario celebradas con fecha 16/12/2024 y 16/01/2025, así como del acta de la Comisión de Seguimiento para el Acuerdo de jubilación parcial del profesorado de la enseñanza concertada correspondiente al día 13/03/2025.

 

Descargar borrador  del Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas de los grados D y E del Sistema de FP en Andalucía

 

Descargar borrador  de la Orden que regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado de los grados D y E de FP en Andalucía. 

 

3. Borrador del Proyecto de Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas de los grados D y E del Sistema de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Andalucía (https://juntadeandalucia.es/servicios/normativa/normas-elaboracion/detalle/577378.html).

 

4. Jubilación Parcial del profesorado de la enseñanza concertada en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Una vez finalizada la reunión, desde USO pasamos a destacar lo más relevante, referido a Jubilación Parcial.

Desde la Dirección General de Planificación, de momento, solo ofrecen un nuevo acuerdo de Jubilación Parcial sin sobrecoste alguno, es decir, destinar el mismo presupuesto que ya tenían previsto para la anterior legislación, vigente hasta el 31 de marzo de 2025.

Por parte de USO, hemos expresado nuestro rotundo rechazo a esta propuesta, ya que vemos el momento como una oportunidad que se ha cruzado con el compromiso público de la propia Consejera de diciembre 2024 -y ya estamos en abril de 2025- sobre iniciar «ya» las negociaciones de un nuevo Acuerdo de plantillas para el sector.

Asímismo, USO ha recordado que nuestra prioridad máxima para esta importante e inminente negociación, siempre ha sido que las personas trabajadoras del sector puedan alcanzar una Jubilación parcial digna, con posibilidad al 75% para todos los centros, incluidos los de una línea.

Finalmente, la Admon. se han comprometido a seguir estudiando posibilidades de un nuevo acuerdo de Jubilación Parcial con todos los argumentos que le hemos ido dando, todas las organizaciones y nos convocarán de nuevo la semana que viene para comenzar las negociaciones sobre nuevas plantillas.

Desde USO, volvemos a insistir en las demás prioridades nuestras de cara a plantillas, además de Jubilación Parcial:

  • Reducción de Carga Lectiva para mayores de 55 años. (RCL)
  • Acuerdo de Mantenimiento del Empleo (AME)
  • Reducción progresiva de ratio.

De las nuevas plantillas, harían falta a los centros 7h por jubilación para poderla llevar a cabo al 75% y tendrían un relevista al 100%.

Descargar Informe Mundial sobre el Personal Docente

 

5. Ruegos y preguntas