Una representación de FeUSO Andalucía, encabezada por nuestra secretaria general, Mª de la Paz Agujetas, y de la que también han formado parte compañeros de FeUSO Córdoba: Amalia Maestre y José Manuel Fernández, ha mantenido un encuentro con el nuevo delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en la provincia de Córdoba, Diego Ángel Copé, a quien han presentado las propuestas de mejora de la Educación andaluza que abandera nuestro sindicato.

En un primer momento, hemos tenido la oportunidad de trasladarle de forma general nuestras propuestas de mejora para la educación andaluza mediante el repaso de un documento de elaboración propia para tal fin. Algunas de las medidas afectarían de forma transversal a todo el sector educativo andaluz, y pasan por una necesaria reducción de ratios alumno/aula –más posible ahora que nunca, ante la tendencia negativa que mantiene la natalidad en España–, consolidación y aumento de plantillasmás y mejor orientación educativa.

En relación a la exposición que le hemos hecho sobre varios colectivos que sufren discriminación dentro de la enseñanza pública, tenemos por un lado, la injusta situación laboral y salarial que sufren una parte de las PTIS, ILSE y monitoras, concretamente las que desempeñan su labor en centros públicos pero que forman parte de empresas privadas subcontratadas. Así, también hemos retratado la situación que, hoy por hoy, sigue teniendo el profesorado de Religión de los centros de Infantil y Primaria de Andalucía, aún dependientes del Ministerio de Educación al no estar transferidos. 

También hemos expuesto la compleja e insostenible situación que viven muchos centros de Educación Infantil. Desde USO hemos insistido, por un lado en la necesidad de avanzar en medidas que favorezcan la gratuidad de las miles de plazas disponibles para así facilitar la escolarización. Por otro lado, en cuanto a la fórmula de financiación para la ya anunciada gratuidad para los 2 años, nuestra propuesta es se lleve a cabo mediante concierto específico para la etapa. 

Una ocasión más, nuestro sindicato ha defendido que el Sistema Educativo Público Andaluz (SEPA) está integrado por las redes de centros públicos y concertados, una cuestión esencial para poder dar pasos decisivos en un trato más igualitario a ambas redes y alcanzar la resolución de promesas y medidas que llevan años (e incluso décadas) sin cumplirse. Como por ejemplo la paga de 25 años; un complemento salarial para el PAS (Personal de Administración y Servicios) y Personal Complementario; o la concertación de más unidades de Bachillerato y un largo etc…

La desburocratización del sistema, de manera que alivie la carga de trabajo que soporta el PAS, ha sido otra de las peticiones trasladadas por parte de USO al nuevo Delegado.

Desde nuestro sindicato también hemos subrayado la necesidad de atender aquellas peticiones de conciertos siempre que se cumplan los requisitos, de forma especial en el ámbito de Bachillerato, donde el número de líneas concertadas en toda Andalucía, hasta ahora, ha sido ínfimo. Esperamos que este año la situación revierta.

Por último pero no por ello menos importante, no podíamos dejar pasar la oportunidad para abordar igualmente la situación de la Educación Especial. Es necesario que la administración pública siga apoyando este modelo con los recursos necesarios.

Este encuentro se enmarca con los que venimos teniendo con las direcciones de todas las delegaciones territoriales de Andalucía y queremos agradecer la atención a las propuestas de nuestro sindicato en materia educativa. Perseveraremos en esa vía, haciendo valer nuestra forma constructiva de entender el sindicalismo en beneficio de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Educación de toda Andalucía.