El Sindicato USO eligió Cáceres para su manifestación por el 1 de mayo 2025 y hasta allí se desplazó una amplia representación de FeUSO Andalucía para hacerse eco de algunas de nuestras reivindicaciones históricas, haciendo especial hincapié en la necesidad de negociar NUEVOS ACUERDOS DE JUBILACIÓN PARCIAL para los trabajadores del sector educativo en Andalucía.

Así lo puso de manifiesto nuestra secretaria general, María de la Paz Agujetas en esta entrevista durante la manifestación del 1º de mayo:

 

Como venimos destacando desde nuestro sindicato, y así lo expresó también nuestro 40º Consejo Regional, la mayor preocupación actual detectada en el sector educativo es la modificación de las condiciones de la Jubilación Parcial con contrato de relevo. Desde FeUSO seguimos apostando por mecanismos de apoyo por parte de la Administración Pública para conseguir nuevos Acuerdos de Jubilación Parcial.

El RD-Ley 11/2024 de 23 de diciembre, convalidado por el Congreso el pasado 22 de enero, introduce una serie de modificaciones en la jubilación parcial con contrato de relevo. También hay que tener en cuenta que el R.D actualmente está, de nuevo, pasando un segundo trámite en el Congreso y aún puede sufrir alguna que otra modificación final.

Desde USO creemos que, el coste de contratar a un relevista a jornada completa, puede ser un freno real a la aplicación de la jubilación parcial, si está medida no se acompaña de mecanismos de apoyo por parte de la Administración pública. Por ejemplo:

  • Bonificaciones en las cotizaciones sociales,
  • Incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas,
  • Subvenciones específicas para contratos de relevo, o
  • Dotaciones económicas adicionales que permitan absorber el sobrecoste que supone esta nueva exigencia.
  • En el caso del personal docente del sector educativo, sin embargo, el problema no es tanto la falta de cotización —pues en muchos casos se trata de trayectorias largas— sino precisamente la obligatoriedad de asumir un coste que muchos centros, especialmente los concertados, no pueden afrontar sin ayudas específicas.

Para garantizar la viabilidad de la jubilación parcial en este ámbito, es imprescindible que la administración educativa dote a los centros de plantilla suficiente, con horas a pago delegado adicionales, que permitan cubrir la contratación del relevista a jornada completa, tal como exige la nueva normativa estatal.

Tanto en la última reunión de la comisión de seguimiento acuerdo jubilación parcial, del pasado 13 de marzo, así como en un punto destacado de la reunión Ordinaria de la Mesa de la E. Concertada del pasado 23 de abril,  por parte de USO, hemos defendido ante la Administración que vemos el momento como una oportunidad que se ha cruzado con el compromiso público de la propia Consejera de iniciar «ya» las negociaciones de un nuevo Acuerdo de plantillas para el sector: De las nuevas plantillas, harían falta a los centros 7 horas por jubilación para poderla llevar a cabo al 75% y tendrían un relevista al 100%. 

Lamentablemente, de momento la propuesta de Acuerdo para la Jubilación Parcial de pago delegado en Andalucía que la Consejería ha puesto sobre la Mesa es la siguiente: Los dos años anteriores a la edad ordinaria de jubilación al 75% pero los centros tendrían que aportar las horas de sus propios recursos para el contrato del relevista al 100%.

Por parte de USO, hemos expresado nuestro rotundo rechazo a esta propuesta porque siempre hemos defendido que las personas trabajadoras del sector puedan alcanzar una Jubilación parcial digna, con posibilidad al 75% para todos los centros, incluidos los de una línea.

Ahora estamos a la espera del último compromiso de la administración en Mesa, de seguir estudiando posibilidades de un nuevo acuerdo de Jubilación Parcial con todos los argumentos que le hemos ido dando, todas las organizaciones y nos convocarán de nuevo próximamente para comenzar las negociaciones sobre nuevas plantillas.

Desde USO, volvemos a insistir en la falta de avance en todo lo que va de legislatura para el sector de la enseñanza concertada.  Y así mismo, en la continuidad de nuestras salidas a la calle si no revierte la situación.