Del 1 al 30 de abril dará comienzo el proceso de escolarización de E. Infantil (0 a 3 años) para el próximo curso escolar 2025-26 en Andalucía. Por este motivo, FeUSO lanza una Campaña en la que vuelve a defender la importancia de que las Administraciones educativas promuevan el ejercicio de la libertad entre las familias y los ciudadanos. El lema elegido para 2025 es “Libertad para elegir. Calidad para todos”.

La Junta de Andalucía ha ofertado un total de 125.924 plazas de 0 a 3 años para el próximo curso, 553 plazas más que en el actual. Una de las grandes novedades para el próximo curso es el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años, tanto en las escuelas infantiles de la Junta de Andalucía como en los centros adheridos al programa de ayuda a las familias, que será gratuito.

Así, durante el curso 2025-2026 convivirán dos modelos: el de 0 y 1 años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones y una gratuidad en función de la renta, y el tramo de dos años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo. En un plazo máximo de seis años el modelo de gratuidad del servicio socioeducativo se extenderá también a los tramos de 0 y 1 año, es decir, al primer ciclo al completo.

El calendario de escolarización del primer ciclo de Infantil para el curso 2025-2026 (tal y como puede verse en el cuadro siguiente) se inicia con el plazo de presentación de solicitudes de nueva admisión y de las correspondientes solicitudes de ayuda, del 1 al 30 de abril ambos inclusive; el 6 de mayo se publicarán los baremos provisionales; del 7 al 20 de mayo se abre el plazo para el trámite de audiencia o alegaciones y el 27 de mayo se publicará la resolución del procedimiento de reserva de plaza y ordinario de admisión. Del 1 al 10 de junio, ambos inclusive, se abre el plazo para la matriculación de las solicitudes admitidas; del 11 al 17 de junio, ambos inclusive, para la matriculación de las solicitudes en lista de espera; y del 26 al 30 de junio, para la matrícula por reubicación.

ACTUALIZACIÓN 28 DE MARZO:

Según se nos informa desde la Consejería, debido a la incidencia en el sistema de información Séneca y que impidió la grabación de solicitudes de reserva durante gran parte del día, se ha decidido ampliar hasta el próximo 30/03/2025 el plazo para la grabación de las solicitudes de reserva que se presenten hasta hoy día 28.

 

Otra de las novedades de este proceso es que se ha publicado una única convocatoria de ayuda a las familias y abarcará todo el curso escolar a través de seis procedimientos de selección sucesivos cada uno de los cuales tiene un plazo de presentación de solicitudes.

La petición de ayuda se presentará en el centro educativo de primer ciclo de Infantil adherido al programa de ayuda donde se haya presentado la solicitud de reserva o la solicitud de admisión de plazas. Las solicitudes también se podrán cursar de forma electrónica a través del acceso al Portal de la Junta de Andalucía, www.juntadeandalucia.es. Los centros que se encuentran adheridos al Programa de ayuda a las familias para el curso 2025/2026 pueden consultarse, según su área de influencia, en el Portal de Escolarización de la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Desde FeUSO Andalucía ya adelantábamos también la información con la tabla de ayuda a las familias para el fomento de la escolarización 0-3, así como la tabla descriptiva de los criterios de admisión cuya acreditación puede realizarse a través de cruce telemático y cuáles han de acreditarse documentalmente.

El Consejo de Gobierno andaluz aprobaba hace semanas los precios públicos y las bonificaciones aplicables para el próximo curso 2025-2026 a las Escuelas Infantiles titularidad de la Junta y a los centros adheridos al programa de ayuda a las familias. La prestación del servicio de atención socioeducativa es de 240,53 euros; el comedor, 92 euros al mes.

Respecto al aula matinal, que tendrá horario entre las 07,30 y las 09,00 horas, y el aula de tarde, entre las 15,30 a 17,00 horas, el coste será de 20,90 al mes o, en su caso, un precio de 1,75 euros por día.

Finalmente, desde USO valoramos el esfuerzo del Gobierno Andaluz por la defensa de una etapa que tiene 16.000 trabajadoras, apostando por un modelo de colaboración público/privado. Pero también tenemos que hacer especial hincapié en que consideramos insuficiente la financiación para la viabilidad de los centros y, por tanto, estaremos expectantes ante el efecto y repercusión en las trabajadoras del sector.

(Véanse nuestras principales propuestas presentadas tanto en Mesa como en el Consejo Escolar de Andalucía).

Descargar cartel y calendario de escolarización 25-26 E. Infantil Andalucía