USO ha asistido a la reunión extraordinaria de la Mesa de la Enseñanza Concertada de Andalucía, convocada por la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y que se ha celebrado hoy viernes 6 de junio.

La Mesa ha estado presidida por el Viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional -Pablo Quesada- junto al Director General de Planificación Centros y Enseñanza Concertada (en adelante DGPCyEC) –Rafael Salas-, acompañados ambos por la Coordinadora del Servicio de Planificación y Centros -Mª Dolores Pérez Sigüenza y la Secretaria de Actas de la Mesa, Carmen Blanco.

La reunión ha tenido un único punto en el orden del día:

Único: Análisis de propuestas de mejora para la enseñanza concertada.

Comienza la reunión el DGPCyEC,  justificando la necesidad de una reunión hoy para concretar las mejoras a acordar de cara al próximo curso. Por su parte, ya había anunciado que se dotarían de plantillas a de aquellos centros que quedaron fuera del acuerdo de 2005. Por otra, también había anunciado en otras Mesas el compromiso de aumento de la partida de otros gastos. Y, por último, reconoce la necesidad de iniciar un
proceso de mejora en la enseñanza concertada pero, como siempre, alude a la disponibilidad presupuestaria.

Seguidamente, toma la palabra el Viceconsejero, comprometiéndose a iniciar las negociaciones de un ACUERDO MARCO, donde se contemplen los siguientes puntos:

✅ Creación del módulo autonómico de «OTROS GASTOS».
✅ Actualización del acuerdo de plantillas.
✅ Posibilidad de reducción de ratio progresiva (empezando por un 10%) en Educación Infantil para el curso 26/27.
✅ Elaboración de calendario sobre nuevos conciertos: Unidades Apoyo a la Integración y  de FP, como prioritarias.
✅ Solución definitiva a los trienios de cooperativistas.

En un posterior turno de intervenciones, desde USO  hemos valorado que se abra esta negociación en los términos que veníamos reclamando, es decir, con fórmula de Acuerdo Marco pero, a la vez, hemos exigido que se plasmen por escrito dentro de cada uno de los puntos anunciados, las principales reivindicaciones de todos los trabajadores de la Concertada y que, a día de hoy, continúan sin tener una respuesta clara.

Así, sobre la creación de un módulo autonómico de la partida de otros gastos que mejore la financiación de los centros concertados, USO necesita que quede por escrito la cuantía de esa partida que se destinará a un Complemento Retributivo para el PAS, que los vaya equiparando con los que se vienen disfrutando en otras comunidades.

Respecto a la otra medida ya anunciada hace meses, la mejora de las plantillas, USO tiene prioridad absoluta en que se dediquen a propiciar la Jubilación parcial al 75%;  a la actualización de la Reducción de Carga Lectiva (RCL); y a un nuevo Acuerdo de Mantenimiento del Empleo (AME).

En cuanto al planteamiento puesto encima de la Mesa de que, a partir del curso 2026/2027, se inicie una bajada progresiva de ratio -un 10% desde Infantil- por el descenso de la natalidad, USO aplaude la medida, pues ha sido reivindicada largamente por nuestro sindicato.

Sobre la propuesta de un calendario para aumento de unidades concertadas, tanto de Unidades de Apoyo a la Integración como de FP, USO añade que sí, que estamos de acuerdo pero no solo… Para nosotros el aumento de horas de Orientación también es concierto y tampoco podemos olvidarnos del compromiso de este Gobierno sobre el Bachillerato.

Por último, USO comparte la alegría expresada en Mesa de la Patronal de Cooperativas ACES, sobre el anuncio de solución para los trienios de los cooperativistas. Desde USO, hemos apoyado y ayudado siempre a los  socios/trabajadores de los centros de iniciativa social en esta justa reivindicación. De hecho, disponemos ya de varias sentencias ganadas por USO en este asunto. Pero entre los trabajadores de los centros concertados de Andalucía existen otras deudas y reconocimientos salariales pendientes desde hace muchos años, a los que ésta administración también  tiene la responsabilidad de ir haciéndole frente. Nos referimos al abono de la PEA, atrasos 2012, sexenios, tutorías, coordinaciones, desplazamientos FP... Para todas ellas, pedimos un calendario de abono.

Resulta incluso paradójico que, los docentes en pago delegado, estén en 2025 con peores condiciones laborales que en 2019, cuando las sustituciones se empezaron a cubrir desde el primer día y estaba financiada la Jubilación Parcial al 50% y autorizada al 75%. USO espera que, para el miércoles de la semana que viene, que será cuando mantengamos la primera reunión,  dispongamos ya de un primer borrador de Acuerdo donde esta injusta situación, comience a revertirse y acabe cuanto antes.

Para finalizar, USO ha recordado a la Mesa que los temas susceptibles de negociación con la Administración, están perfectamente tipificados y con plenas garantías para todas las partes, bajo el paraguas de la Disposición Adicional Octava del VII Convenio de la Enseñanza Concertada.

Descargar Disposición adicional Octava

Seguiremos informando.